 | Una calle típica del barrio en los años setenta. Esta forma de adornar las calles ya ha desaparecido. | | A principios del siglo XVIII, cuando empezó a construirse, se le conocía con el nombre de "Barrio del Mundo Nuevo". Estaba separado del resto de la ciudad por algunas huertas. Un viñedo fue el terreno que cedieron en 1693 para la construcción de la Parroquia de la Palma. En el siglo XIX , aparece dividido en dos barrios ; de la Palma y del Hospicio. Tras su unificación surge el Barrio de la Viña. Hoy no podemos concebir Cádiz sin este barrio, al que acudimos para beber del gaditanismo en Carnaval, Semana Santa y en verano para comer las "caballitas asadas". |