 | Foto: © José Mª. Collantes González Una de las escenas del vía-crucis en azulejos que decora las paredes de ambos patios | | El edificio se estructura en torno a dos patios separados por una original escalera imperial con seis tramos dobles y otros tantos simples, mesetillas simples centrales y hermosísima cúpula elíptica sobre pechinas en la parte superior, que conducía a las enfermerías. Tanto en la cúpula como en los tramos de escaleras están decorados por yeserías, constituyendo una de las escaleras más interesantes del barroco andaluz. El primer patio y principal articula en primer cuerpo sobre columnas toscanas y arcos semicirculares y un segundo, cerrado con pilastras que separan los vanos decorados con frontones rotos y óculos de luz. Una dinámica cornisa corona todo el perímetro. El segundo patio es de menos detalle. En ambos es de interés el via-crucis en azulejos del siglo XVIII. La fachada, como se observa en la foto de cabecera, es de tres cuerpos y decoración barroca con reminiscencias italianizantes, presenta vanos cruciformes en el primer piso, con frontones rotos y óculos en el segundo y ventanas cuadradas entre pilastras jónicas en el tercero. |