 | Foto: © E. Christian Moreno | |
La imagen del Cristo de la Buena Muerte es una de las más importantes desde el punto de vista artístico de la Semana Santa gaditana, y una de las mejores tallas de la imaginería religiosa española, sin que se haya establecido con seguridad su autoría. Data del siglo XVII. Procesiona en un paso en maderas oscuras de Guzmán Bejarano, de 1973, alumbrado por cuatro hachones. En las esquinas figuran evangelistas en madera policromada de Pérez Conde.
Nuestra Señora del Mayor Dolor es una imagen destacada del siglo XVIII y autor anónimo, restaurada por José Rodríguez Rivero en 1985. Va en paso de palio de terciopelo negro, ricamente bordado en plata en el Colegio de San Martín. La orfebrería es obra de Hijos de Juan Fernández, Seco Velasco, Villarreal y Jesús Domínguez. Especial mención merecen los candelabros de cola y el rico manto negro bordado en plata.
Cuenta la cofradía con un variado juego de insignias. Lo más detacable son los bordados antiguos, en plata, de los paños de bocinas, estandartes, dalmáticas, etc. Los faroles de manos y el juego de varas son también muy interesantes.
|