 | Foto: © José Mª Reyna Cabrera Nacimiento. Asociación Gaditana de Belenistas. Autor : Rubén y Germán García Bolaño. Foto: José Mª Reyna Cabrera | | El belén tiene su origen en Italia, en el siglo XIII, donde parece que se encuentra el belén más antiguo, obra del arquitecto Arnoldo di Cambio para la catedral de Florencia, y que hoy se conserva sólo en parte en la basílica de Santa María La Mayor de Roma. Durante el Renacimiento, con la oposición protestantista, enemiga de toda idea extralitúrgica, surge una reacción a su favor en todo el mundo católico. Pronto se realiza también el paso del ámbito público de la iglesia al privado del hogar. Carlos III lo adopta ya en Nápoles, lo introduce en España y su ejemplo fomenta la afición al Belén, que se populariza rápidamente. Entre los varios tipos existentes, el napolitano es el de mayor personalidad. Sus figuras son ejemplo del deseo de los artistas napolitanos de dar a sus obras gran veracidad, por lo que estudiaban el modelo, tanto para los animales, de los que intentaban captar el movimiento, como para las figuras humanas, que en muchos casos eran verdaderos retratos. En España tenemos unos extraordinarios ejemplos como son: Luisa Roldán en el siglo XVII y Francisco Salzillo, Roque López, José Esteve y José Ginés en el siglo XVIII. |