 | Foto: © José Mª. Collantes González Azulejo de la Virgen de la Soledad | | Tan unida estaba la comunidad de Mínimos con la Cofradía, que realizaban la estación penitencial con ella. La primitiva imagen de la Virgen se conserva en el Convento de Mínimas, ocupando ahora su lugar la Dolorosa que talló en 1703 el escultor José Fernández Pomar. El claustro, de principios del siglo XVII, fue objeto tras la desamortización, de la política de reutilización de edificios religiosos. En 1863, la Universidad Literaria de Sevilla (a la que estaba vinculada la enseñanza secundaria y la formación mercantil) junto con el Concejo jerezano se proponían conseguir un edificio que fuera idóneo para las necesidades docentes del Instituto único Provincial de Segunda Enseñanza de la Provincia de Cádiz. Fue entonces cuando se propuso su traslado a la finca situada en la calle Porvera, que correspondía al claustro y dependencias del Convento de la Victoria. En caso de no aceptarse esta propuesta, la alternativa para la reutilización del convento era la de albergar a la Escuela Agronómica, industrial y comercial, origen de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Jerez. |