| El Canal Bahía-Caleta, que dividía Cádiz en dos islas. | | Este comercio marítimo se lleva a cabo en los grandes y pesados navíos de transporte, que tendrían unas 400 toneladas de desplazamiento y dispondrían de mástil y vela cuadrada, dos timones a popa y una vela más pequeña a proa. El puerto de Cádiz estaría situado en el canal Bahía-Caleta que existió en la antigüedad, y que ha sido constatado arqueológicamente. Es casi seguro que en época romana dicho canal estaría cegado en su parte central, más o menos en la actual plaza de abastos, por lo que la ciudad dispondría de dos zonas de embarque, a poniente y a levante. Con respecto al tráfico terrestre, importancia fundamental en el mundo romano tuvo la Vía Augusta, que comunicaba Roma con Cádiz a lo largo de la costa mediterránea, uniendo en Hispania las cuatro grandes ciudades de la Bética: Gades, Hispalis, Astigi y Corduba (Cádiz, Sevilla, Écija y Córdoba). |