 | Foto: © Archivo CadizNet Reproducción de la Carta de Población | | La primera parte recorre en líneas generales la situación en la península desde la entrada de los musulmanes en el siglo VIII, cómo va perfilándose la frontera de Castilla y el reino nazarí de Granada. Los castillos de Andalucía y los castillos de la sierra que se fueron levantando para defensa de las poblaciones se pueden localizar en un mapa. La conquista cristiana y los señoríos El enclave musulmán fue tomado por Alfonso XI en 1327. La Carta de Población, origen del asentamiento cristiano, está fechada el 1 de agosto de 1327. El museo muestra una reproducción de la carta-puebla y su transcripción. Además de la descripción del concejo de la villa, con la relación de alcaides del castillo desde la conquista hasta finales del siglo XV. A mediados del siglo XIV, la villa fue integrada en el señorío de Pérez de Guzmán. Emparentando con los Zúñiga, en 1407 el señorío de Olvera pasó a formar parte de las posesiones de éstos. Posteriormente la vendieron a los duques de Osuna, que fueron señores de Olvera hasta el siglo XIX. |