 | Foto: © E. Christian Moreno | |
La imagen del Cristo de Medinaceli aparece maniatada y coronada de espinas. Es obra del imaginero gaditano Laínez Capote, de 1939, y aunque la calidad artística de la talla no es sobresaliente, goza de gran fervor popular. Como síntesis y expresión de esta devoción, la Cofradía encargó en 1957 al orfebre Manuel Seco Velasco un paso de plata de ley que es, posiblemente, el más valioso de la Semana Santa de Cádiz, además de uno de los más artísticos. Los respiraderos están primorosamente ejecutados y en su centro luce el escudo de la cofradía. La canastilla se compone de dos cuerpos unidos y en el superior figuran artísticas capillitas. La central ostenta un motivo eucarístico y se remata con una figura de marfil de la Patrona de Cádiz. Otras pequeñas figuras de marfil lucen en sus restantes capillas. Los cuatro faroles de plata de las esquinas del paso recuerdan ligeramente a los gaditanos faroles de la Alameda de Apodaca.
La imagen de Nuestra Señora de la Trinidad es obra del escultor sevillano Buiza, de 1967, que también realizó en 1972 un San Juan, que actualmente no procesiona.
|