 | Grabado de la custodia gaditana del Corpus Christi recogido del libro de Fray Gerónimo de la Concepción "Emporio del Orbe, Cádiz Ilustrada" (1690) | | En 1740, se hicieron los preciosos cuatro faroles de plata y las caídas por los orfebres Juan Pastor y Sebastián Alcayde en el tiempo récord de 85 días. Alcaide era el maestro platero titular de la catedral. El segundo grabado correspondiente al siglo XIX, nos da una cabal idea de cómo era y es la custodia; pero lo que más me llama a mí la atención -en ambos grabados- es el dibujo que en los dos casos los dos artistas han dado al denominado "Cogollo" que siempre ha ido portando al Santísimo en el primer cuerpo. Si nos fijamos bien, en los dos casos, el dibujante ha tratado de plasmar más la custodia de Sahagún -de Arfe- que la neustra -que no es de Arfe- preciosa alhaja gótica que se encuentra en el tesoro de nuestra catedral. Y aunque se parecen ambas custodias -como obras salidas de la misma mano- cada una tiene sus peculiaridades, siendo la de Sahagún una pieza más abierta y coronada por un adorno bulboso del que pende una campana. La custodia de Arfe hecha para Sahagún, tiene más forma de doselete y se sostiene por las columnillas que parten de su zona posterior abriéndose la argentería como un gran manifestador para ofrecer una visión totalmente diáfana del viril que lleva la Sagrada Forma; la de Cádiz, es más en forma de templete, más cerrada, más piramidal, y la exposición de la Hostia es más difusa que en la otra que describimos. Yo veo en ambos grabados una tendencia a representar más la custodia leonesa que la gaditana. |