 | Foto: © José Mª. Collantes González | | El trabajo se encomendó al ingeniero militar Cristóbal de Rojas, según proyecto aprobado por S.M. el 9 de Febrero de 1598 y presupuestado inicialmente en cien mil ducados. Las obras comenzaron a ejecutarse en 1598. Testimonio de ello es la placa que figura en la puerta de acceso al castillo, escrita en latín, y que data del año siguiente. El castillo se finalizó definitivamente de forma oficial el 5 de Septiembre de 1621. La distribución original constaba de una zona dedicada a cuarteles, otra para los pabellones, los almacenes y el aljibe. En el interior del castillo existe una capilla que fue construída en 1693 por mandato del rey Carlos II. Esta capilla fue dedicada a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción. Consta de espadaña, nave con bóveda de cañón y un pequeño coro. Contaba con algunas piezas artísticas de interés, tallas y objetos de culto que fueron trasladados al Gobierno Militar y a la Capilla Castrense. Entre ellos un retablo barroco obra de la escuela de Saavedra, que incluía las figuras de Santa Catalina, San Francisco de Asís, San Diego de Alcalá, San José y San Agustín. |