 | Foto: © José Mª. Collantes González Portada de San José (detalle) | | La siguiente fase constructiva se inició hacia 1530. Las bóvedas de la cabecera, tienen nervios angrelados. Los pilares del templo son ocho, los más primitivos son los cuatro de los pies. Son de sección cilíndrica y lisos. Contrastan con los otros cuatro de los primeros tramos, que están ricamente tallados, realizados en el primer tercio del siglo XVI. La portada de los pies tuvo que reconstruirse en el último tercio del siglo XVII. Las obras se iniciaron en 1672, concluyendo en 1701. Su artifice fue Diego Moreno Meléndez, el arquitecto más importante de Jerez en esa época. Se trata de una torre-fachada, de cuatro cuerpos de cantería, rematada en un chapitel revestido de azulejos. En la embocadura de la puerta de acceso figuran talladas las efigies de los Evangelistas y en el tímpano San Pedro. En el siguiente cuerpo preside San Miguel. |