 | Foto: © José Mª. Collantes González | | El edificio que ha llegado hasta nosotros, no responde a un concepto unitario, sino que es el proceso constructivo a lo largo de los siglos XV, XVI y XVII, aparte de las reformas y adiciones que se experimentaron en el siglo XVIII. La iglesia de San Miguel de Jerez es, sin las adiciones laterales de los siglos XVI y XVIII, de planta de salón de tres naves y cinco tramos, más cabecera poligonal. Se cubrieron los tres primeros tramos con bóvedas de nervios diagonales. Las bóvedas de la cabecera y teórico crucero son de un tipo más complejo, de forma estrellada, propia del gótico tardío del siglo XVI. |