 | Los fusilamientos del 2 de mayo, de Goya | | En Bayona (Francia), Napoleón consiguió que Fernando VII aceptara la invalidez de la abdicación de su padre. Acto seguido, obligó a Carlos IV a entregarle la corona española, colocando a continuación como rey de España a su hermano José Bonaparte, conocido por algunos de sus contemporáneos como "Pepe Botella". Como reacción inmediata, el 2 de mayo de 1808 se produce en Madrid un alzamiento popular, que es violentamente reprimido por las tropas francesas de Murat, dando lugar a los tristemente célebres fusilamientos de la madrugada del 2 al 3 de Mayo inmortalizados por Goya. Salvo algunas honrosas excepciones, aquel día el ejército español permaneció acuartelado y la Junta de Gobierno del Reino de España no reaccionó. Sin embargo, al día siguiente se produjeron las sucesivas declaraciones de guerra contra Francia en Móstoles, Asturias, Valladolid, Valencia, etc. En Sevilla, el 6 de Junio de 1808, la misma Junta de Gobierno del Reino, actuando en nombre del cautivo Fernando VII, declaró la guerra a Francia en el Real Palacio del Alcázar. El 25 de septiembre de 1808, la Junta tomó la decisión de dotar a la nación de una constitución de carácter liberal. Esta Junta convocó por vez primera en Sevilla el 28 de octubre del siguiente año, a las llamadas "Cortes doceañistas", origen de las Cortes de Cádiz. |