 | Foto: © Archivo CadizNet Órgano | | En la sacristía conventual, pieza digna de visitarse, se admira un San Francisco de Asís de candelero realizado por el flamenco Pedro de Relling (1667-1728) y otra de vestir igualmente de San Diego de Alcalá, de autor desconocido. El mobiliario de la sacristía es del siglo XVII y en el techo vemos una pintura de la Asunción sobre rica moldura con partes doradas del siglo XVIII. Antes de abandonar este gran templo, admiremos en la capilla de los franceses el espléndido crucificado advocado de la Expiración, obra de Jacinto Pimentel (1605-1676) realizado por el artista en 1655 para la cofradía de su nombre extinguida en los finales del XVII. Y si antes de abandonar este templo tenemos la gran suerte de escuchar su gran órgano, el deleite tenido será mucho mayor, así como contemplar la gran portada lateral, posible obra de Cayetano de Acosta (1709-1778). |