| Urna de incineración, procedente del yacimiento del Castillo de Doña Blanca | | Este yacimiento fenicio, quizás el más importante para comprender la protohistoria andaluza, se localiza en el antiguo estuario del río Guadalete. El paisaje se ha ido modificando y los aluviones del río han ido rellenando la bahía de Cádiz, dejando en el interior lo que en el primer milenio a.C. era puerto de mar. Las últimas excavaciones demuestran la existencia de una población amurallada que se desarrolla desde el siglo VIII hasta el III a.C. Esta población fue fundamentalmente una fundación fenicia, con relaciones, al parecer, pacíficas con el entorno indígena. Su función sería coordinar, centralizar y controlar el comercio de la cercana Gadir con el interior de Andalucía. Al ser un reflejo del comercio gaditano, este yacimiento nos indica que la fecha de la fundación de Cádiz no pudo ser muy anterior al inicio de Doña Blanca (siglo VIII). En el Museo de Cádiz se conservan fondos procedentes de las ricas tumbas de la necrópolis de Doña Blanca |