 | Retrato de Mexía Lequerica (1777-1813) conservado en el Museo de las Cortes de Cádiz. Fue Diputado de las Cortes de Cádiz por el Virreinato de Nueva Granada. Recordado por ser un gran orador, tuvo a su cargo la redacción de los artículos dedicados a la libertad de imprenta | | La confesionalidad religiosa El artículo 12 señala que "La religión de la nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera". Al mismo tiempo que con esto se satisfacía a los sectores tradicionales de la Iglesia española, se promulgaba la abolición del Santo Oficio (la célebre Inquisición española), en nombre de las libertades individuales. Las elecciones Se preveía que el conjunto de españoles pudiese manifestar su soberanía eligiendo a sus representantes en las Cortes. No obstante, aún estamos lejos del sufragio universal tal y como hoy lo conocemos: se establecía que los electores debían ser varones mayores de 25 años, y para ser elegido diputado se exigía la posesión de una determinada renta, con lo que el poder legislativo quedaba, en realidad, en manos de la burguesía propietaria. |