 | Grabado del siglo XIX, representando la Custodia que lleva en su interior el "cogollo" | | Y en este importante Corpus de 1602 hace su recorrido por las calles maltrechas todavía de un Cádiz que poco a poco se va levantando de sus cenizas, la custodia llamada El Cogollo, valiosa pieza de orfebrería de los plateros Juan Ortega y Pedro Benavente (siglo XVI). Según Agustín de Horozco, "se trata de una pieza salvada del saqueo inglés". Para Enrique Romero de Torres, "la custodia no puede ser una dádiva del rey Alfonso X el Sabio por tratarse de una obra correspondiente al siglo XVI y nunca de una orfebrería del siglo XIII". Fray Gerónimo de la Concepción, ¡cómo no! dice ser "obra mosayca, dádiva del señor rey Don Alfonso el Sabio". Adolfo de Castro lo afirma también en su "Manual del Viajero" para luego rectificar su error en el periódico "La Palma de Cádiz" al contestar al sr. J. Bernardet (Descripción de las principales custodias de España, Cádiz, 1890) que en dicha obra demuestra que la custodia no pudo donarla el rey Alfonso X por ser obra muy posterior. César Pemán dice en su libro "El arte en Cádiz" (1930): "...El Cogollo es una de las más finas joyas de la orfebrería gótica flamígera en España. Sus innegables analogías con el arte de Enrique de Arfe ha hecho pensar seriamente en la atribución a este gran artífice...". |