 | Interior de la Iglesia de Santa Cruz, antigua catedral de Cádiz, reconstruida tras el asalto inglés | | No cabe duda de que "los Corpus" siguientes debieron ser muy tristes para los gaditanos, y tal vez alguna pobre y desolada procesión saldría de la maltrecha catedral o de la iglesia del Hospital de la Misericordia donde provisionalmente se alojó el cabildo. Pero llega el jubiloso Corpus de 1602, 15 de junio por más señas y, con la fiesta, la reanudación del culto en la catedral aunque las crónicas cuentan que "todavía sin el decoro de la primera iglesia de la diócesis...". Regía los destinos en el plano espiritual, el obispo Don Maximiliano de Austria, primo Hermano del rey Felipe II, que ocupó el cargo desde 1597 hasta 1602 en que fue trasladado a Segovia y luego al arzobispado de Santiago donde falleció en 1614. Este prelado fue un magno bienhechor de nuestra iglesia entregando grandes cantidades de dinero para su reconstrucción, así como abogando por la vida de los rehenes que habían sido llevados a Inglaterra, entre ellos muchos capitulares de nuestra catedral. |